No muchos en la ciudad de Rosario saben que existe en el segundo piso de Plataforma Lavardén, la sede Rosario de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc), dependiente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). Allí desde 2023 estudian decenas de jóvenes talentosos la exigente carrera de Técnico en Realización Integral con especialización en Animación 3D y Tecnologías Digitales. Una carrera pública y gratuita, en la que se cursa con equipos de tecnología avanzada.
Dos miembros de su comunidad académica participaron de la realización de la serie El Eternauta. Se trata de Pablo Aschei, quien fue uno de los dos artistas DMP (digital matte painting), pintando escenarios hiperrealistas y fondos. Es docente en las materias de Ilustración y de Matte Painting. En tanto que el graduado Damián Sánchez trabajó contratado en un sector de marketing.
Mirna Pecoraro es la coordinadora general de la sede Rosario y de extensión, y precisó en diálogo con Rosario3 que “a partir de esta nueva gestión del gobierno Nacional, la Enerc se encuentra en riesgo por el recorte al presupuesto para la cultura. El riesgo es que esta carrera se disuelva, y por eso queremos mostrar el valor y la calidad de las producciones de los alumnos”.
Es en ese marco que desde la sede Rosario de la Enerc, el personal nodocente y el alumnado organizó y convoca al evento “La Enerc se Proyecta”: arte, tecnología y creatividad”, donde mostrarán sus producciones audiovisuales. Con entrada gratuita, se desarrollará el domingo 18, de 14 a 20, en el Galpón 11 (ex Galpón de la Música. A partir de las 17 comenzará la proyección de cortometrajes en tres bloques. Durante la jornada pintarán un mural colectivo y la obra quedará exhibida en el Galpón 11.
Mirna es parte del personal nodocente que propició este encuentro del domingo, junto a Ignacio Roselló, jefe técnico de laboratorio, y Romina Arnesi, responsable administrativa. Entre las proyecciones, el domingo habrá algunas de la Escuela Para Animadores municipal, y las cinco tesis de los recibidos del año pasado, primera cohorte en obtener su título.

Una carrera de avanzada en el centro de Rosario
Mirna precisó a este medio que la carrera de Realización Integral con especialización en Animación 3D y Tecnologías Digitales “es una carrera de avanzada tecnológica con equipamientos especiales, y el ingreso es cada dos años, para el cual existe un cursillo que se debe rendir online una primera instancia. Es exigente, con solo 20 vacantes en la sede de Rosario”.
La de Rosario es una de las cuatro sedes en el país de la animación que dependen de Enerc Buenos Aires. Existe hace tres años, y funciona desde finales de 2022 en Plataforma Lavardén. El equipamiento es del Incaa, y la infraestructura del espacio es de Cultura provincial.
“La primera sede fue Mar del Plata, luego se sumó Comodoro Rivadavia, tercero Rosario y este año se sumó una más en Jujuy. Estamos orgullosos que el año pasado egresó la primera cohorte local, en un evento que se hizo en cine El Cairo”.
Finalmente, explicó que “la modalidad de estudio es híbrida, ya que el docente da clases para las cuatro sedes en simultáneo a las cuatro sedes”. Todos los alumnos van de forma presencial a aprender en sus computadoras, y a su vez conocen compañeros de otros lugares.